Artistas exhibidos en Cartagena

Saro Pachón

Artista visual trans masculino no binario, de Cali Colombia, cuya obra se centra en la exploración del duelo, la memoria y la identidad desde una perspectiva de género cuir y anticolonial.

Su práctica artística abarca diversas técnicas, incluyendo la pintura, la instalación y el transfer sobre tela, a través de las cuales investiga por medio de un relato íntimo y autorreferencial, la relación entre la pérdida personal, los procesos colectivos de transformación, enmarcado en la memoria, el duelo y la nostalgia. Algunas exposiciones individuales: (2014) Universidad Javeriana Cali, Colombia. (2014) Proartes, Cali, Colombia. (2023) Espectra, Cali, Colombia.

Algunas exposiciones colectivas: (2024) Museo de Arte Sacro Bizkaia Bilbao, España. (2017) Galería KB, Bogotá, Colombia. (2014) Galería Magenta, Buga, Colombia.

Aura Cardoiz

La intención es crear un espacio que invite al espectador a reflexionar sobre su forma de habitar el mundo desde el cuerpo. Como contenedor temporal del ser, el cuerpo revela fuerzas psíquicas profundas: la sabiduría instintiva, la oscuridad no reconocida.

Por eso, el resultado formal es distorsionado y contradictorio, en tensión entre lo consciente y lo inconsciente. No busca la representación literal, sino una exploración de la incomodidad, donde las imágenes se sitúan entre lo figurativo y lo abstracto, como en un «paseo por la cuerda floja», según Francis Bacon.

Su obra es un acto de resistencia frente a la sobrecarga tecnológica y la hiperrealidad del presente. Cree en la vigencia de la pintura como lenguaje capaz de sugerir más que mostrar. Mediante distorsiones, el cuerpo y el retrato se fragmentan y reconstruyen, capturando la memoria y la sensación de lo no nombrado. Cada obra intenta dar forma a instintos olvidados, a esos impulsos internos que, aunque invisibles, son esenciales para comprendernos.

Karina Berdugo

Artista plástica textil que sitúa su obra en el cruce entre la escultura y la instalación, utilizando el lenguaje del crochet como expresión principal.

Su trabajo parte de una profunda conexión entre el cuerpo, la memoria y los procesos simbólicos de transformación personal. Le gusta invitar al diálogo sensorial y a la interacción directa del espectador.

Es Diseñadora Industrial de la Universidad Politécnico de la Costa Atlántica y Escultora de la Escuela Distrital de Artes de Barranquilla. Algunas exposiciones individuales: (2024) VIII Salón de Arte Popular Palacio de la Proclamación, Cartagena, Colombia. (2023) V Salón de Artistas Plásticos y Visuales del Distrito, Barranquilla, Colombia. (2023) I Bienal de Artistas Colombianos en España. Galería Espacio Ronda, Madrid, España.

Katherine Sarmiento

Maestra en Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital de Bogotá.

Desde el año 2018 ha trabajado en diferentes técnicas y formatos, entre los que se hallan la videoinstalación, la cerámica, el bordado y la fotografía; explorando a través de ellos nociones como el amor romántico, los vínculos afectivos y familiares, y el rol de lo femenino en dichas interacciones, además de la diversidad y emocionalidad de aquellos procesos que, como el amor mismo, nos atraviesan indiscriminadamente.

Algunas exposiciones: (2018) Galería Christopher Paschall S.XXI, Bogotá, Colombia. (2024) Galería Baobab, Bogotá, Colombia. (2024), Feria del Millón, Bogotá, Colombia. (2024) Elsa Piñeres Galería, Barranquilla, Colombia. (2025) Casa 4 Madrid, España.

Laura Nieto

Laura es una artista Bogotana, egresada de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 2011.

Realizó estudios de posgrado en gestión cultural en Taller Multinacional – Buró de Proyectos de Arte Contemporáneo, de la Ciudad de México.

Adicionalmnte, estudia y trabaja la cerámica desde los 7 años. Explora el collage de capas de lenguaje visual mediante diversas técnicas de impresión sobre cerámica, construyendo paisajes saturados que reflejan su interés por la noción del «arrume».

Este concepto resume su percepción del entorno urbano: caótico, maximalista y agobiante. (2015) Galería Casa Cuadrada. Bogotá, Colombia. (2016) Galería Laura Haber, Buenos Aires, Argentina. (2024) Encuentro de cerámica artística colombiana,
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Isabel Zuluaga

Cree en el arte como una herramienta poderosa de comunicación, cura y comprensión de su mundo interno

“Hacer” le resulta ritualistico y se siente transformada luego de cada obra. Cada pieza es una entrega, o mejor aún una de descarga, y un diálogo que entabla consigo misma.

Nacida en Cali, a inicios de los años noventa, lo que la hizo sentir en su propia piel toda la presión estética que la sociedad ejercía, por lo que le interesa ahora representar cuerpos que se salen de los estándares estéticos como forma de sanar su relación con la carne que habita. Algunas exhibiciones: (2023) Latino Graff. Toulouse, Francia. (2022) The Museum of Now, New York, USA. (2019) Barra de Ferro, Barcelona, España. (2017) Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Colombia.

Javier López

Maestro en artes plásticas, Universidad El Bosque, Bogotá 2017.

Desde la contemplación del entorno y de la cotidianidad construye su imaginario de urbe, enfocando y desenfocando los detalles y estructuras que hay en ella, usando relatos, y resaltando acontecimientos que pasan desapercibidos por la rutina.

Desde el dibujo, la pintura, la escultura, y la fotografía, juega con la relación entre la contemplación y el entorno para detonar diferentes experiencias de paisaje. Algunas exposiciones: (2023) Galería Adrián Ibañez para vitrina ArtBo, Bogotá, Colombia. (2022) Salón Nacional de Pintura Escuela de Artes Guerrero, Bogotá, Colombia. (2019 y 2023) Feria del Millón, Bogotá, Colombia.

Daniél Alvarado

En su práctica artística se evidencia la constante experimentación formal en dimensiones y uso de diferentes materiales.

Principalmente de origen natural, atribuyéndoles formas abstractas, que resalta las características propias del material. Inspirado en las relaciones físicas que establece el ser humano con los elementos naturales, la apropiación de los espacios y la elaboración de objetos como herramientas de interacción simbólica con el contexto. Busca trasladar el pensamiento a cuestiones sobre el espacio, los elementos de la naturaleza y la participación de estos en el contexto. Algunas exposiciones: (2023) Salón de Artes Plásticas y Visuales, Villa de Leyva, Colombia.

(2020) Encuentro Internacional de Artistas, Chaco Adentro, Argentina. (2019) Feria de Piedra Artesanal y Cultural Chimalhuacán, México. (2018) World Youth Forum, Reviving Humanity Memorial, Sharm El Sheikh, Egipto.

Circuito de Arte de Cartagena