Artista plástica de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Práctica centrada en la sensibilidad humana, la identidad y el inconsciente.
Artistas en Catálogo
Nicolás Robayo
Artista plástico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, nacido en Sopó, Cundinamarca. Su trabajo explora el paisaje, los materiales y la memoria desde una perspectiva sen
Daniela Acosta Parsons
Artista Plástica, Historiadora y Magíster en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes. Su obra explora el dolor, la enfermedad y la muerte como experiencias humanas compartidas.
Brahyan Cristancho
Licenciado en Artes Plásticas (UNLP), su práctica aborda el cuerpo —especialmente el masculino— como territorio existencial y materia de interrogación sobre lo humano.
Ivonne Portillo
Artista plástica colombiana radicada en Barcelona. Su obra reimagina el arte latinoamericano a través de simbología inspirada en la orfebrería prehispánica, exaltando las cosmovisiones indígenas y la riqueza natural.
César Dalas
Explora la relación entre forma, movimiento y resistencia. En su obra, el lenguaje tridimensional se convierte en un medio para contener preguntas sobre lo humano, lo urbano y lo ambiental. A través de procesos digitales, desarrolla estructuras que cruzan lo racional y lo emocional: geometrías que se doblan, se fragmentan o se tensan, generando conflictos formales que invitan a ser observados, recorridos y habitados con el cuerpo y la mirada.
Camilo Pineda
Artista visual y arquitecto colombiano cuya obra fusiona el graffiti y la arquitectura para decodificar el lenguaje visual de la ciudad. Usa capas, geometría y materiales para habitar lo urbano desde la contemplación y la presencia.
José Alexander Pérez
Su pintura explora formas espectrales que emergen de atmósferas oscuras como metáfora para reflexionar sobre lo espiritual y lo humano.
Lucas Gallego
Artista, arquitecto y urbanista de la Universidad Nacional. Su obra reflexiona sobre el impacto humano en el territorio a través de fotografía, instalación y pintura.
Fabián Buitrago
Su obra es un manifiesto del deseo humano por la belleza, donde formas comunes se transforman mediante la geometría y color en composiciones únicas. Busca revelar el orden oculto en el caos.
Julián Arismendi
Profesional en mercadeo con enfoque gráfico y digital que uso el arte para reinterpretar nuestras raíces y convertir lo cotidiano en símbolos visuales cargados de significado.
Norella Mariut
Su obra corta cabezas como símbolo de eliminar el ego y revelar emociones crudas. A través del arte, expone traumas invisibles para abrir espacio a la sanación.
Lisette Pinedo
Artista plástica que enfoca su obra en la figura humana y la magia de la niñez. Mediante técnicas tradicionales y experimentales, crea narrativas que conectan con la memoria, la identidad y la sabiduría ancestral.
Karen González
Artista Plástica de la Universidad de los Andes que fusiona medios digitales y técnicas tradicionales para explorar género, sexualidad y misticismo, resignificando la brujería como resistencia cultural y simbólica.
Anggy Mahecha
Crea territorios donde el azul y el oro trazan fronteras entre lo tangible y lo etéreo, usando materiales mixtos para expresar estados mentales y tensiones entre luz y sombra.
Miguel Arias
Artista Plástica de la Universidad de los Andes que fusiona medios digitales y técnicas tradicionales para explorar género, sexualidad y misticismo, resignificando la brujería como resistencia cultural y simbólica.
Lorenzo Freydell
Su investigación artística aborda la fragilidad, el humor, el ocio, la vida y la muerte como dimensiones de lo humano, vinculadas a la memoria y lo imaginario.
Ángela Reyes
Su trabajo explora la nostalgia y la fragilidad del cuerpo mediante técnicas como instalación, pintura y fotografía. La sutura, símbolo de sanación, recorre su obra como metáfora visual de lo íntimo, lo efímero y lo doméstico.
Juan Montes
Explora la figuración y sus límites hacia la abstracción, con interés en la naturaleza, lo cotidiano y el color. Valora el oficio de pintar como una práctica disciplinada y comprometida con el diálogo social.
Andrés Valles
Investiga cómo la luz, el color y la materia configuran la experiencia de habitar el espacio. A través de medios como dibujo, pintura e instalación, explora la arquitectura como forma y superficie.
Carlos Escandón
Creador de obra cinética tridimensional que invita a la interacción y estimula la percepción mediante luz, color y movimiento.
Úrsula Ochoa
Máster en museología y patrimonio y Magíster en Estética de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo la Beca de Facultad.






















